Autor: Ricardo

Ventajas y desventajas de las aplicaciones web

Descubre las ventajas y desventajas de las aplicaciones web, de manera que puedas aprovechar al máximo los aspectos positivos de estas, evitando los negativos y aprendiendo durante todo el proceso.

Las aplicaciones web

Estas son herramientas especializadas a las que pueden accederse por medio de internet y a través de un servidor web, ya sea en un navegador o la intranet.

Dicho de otra forma, son herramientas que pueden ser utilizadas sin necesidad de descargarlas, accediendo directamente a ellas a través de un navegador.

Para ilustrar mejor el concepto de este término, un ejemplo de aplicaciones web es la conocida Wikipedia, también las tiendas online y los correos electrónicos.

Además, una condición de estas aplicaciones es su interactividad, que permite a los usuarios y el sitio intercambiar información a través de juegos, formularios acciones u otros.

Utilizar este tipo de herramientas, al igual que otras, posee ventajas y desventajas que vale la pena mencionar.

Ventajas de las aplicaciones web

Entre las ventajas que ofrecen se encuentran:

  • Permite ahorrar tiempo, ya que no requiere descarga.
  • Ofrece un bajo consumo de recursos, en vista de que no se aloja en la computadora o dispositivo.
  • Puede utilizarse en diferentes plataformas, accediendo desde cualquier sistema operativo.
  • Son menos propensos a la infección por virus y malware.
  • Ofrece actualización constante de funcionalidades para hacer cada vez mejores las aplicaciones.
  • Posee amplia compatibilidad, ya que solo requiere disponer de un navegador.
  • Es trasportable o portátil, ya que puede accederse a la aplicación desde cualquier dispositivo.
  • No ocupa espacio en el disco duro, pues no se aloja en él.
  • Ofrece actualizaciones inmediatas, sin necesidad de hacerlas de forma manual.
  • Disponibilidad permanente de la aplicación, gracias a que se envía desde múltiples localizaciones.
  • Permite que se empleen datos en colaboración para complementar la aplicación en tiempo real, como sucede por ejemplo con calendarios empresariales.

Desventajas de las aplicaciones web

Como en otras herramientas, es posible mencionar algunos inconvenientes de las aplicaciones web:

  • El uso de aplicaciones web requiere navegadores que sean compatibles con ella y en ocasiones es necesario disponer de las extensiones y actualizaciones necesarias para su uso.
  • A diferencia de las aplicaciones descargables, las web pueden ser eliminadas por su creador cuando lo desee y dejar al usuario sin ella, en cambio las que se descargan pueden seguir en funcionamiento independiente de su desarrollador hasta cierto punto.
  • El usuario no puede elegir la versión de la aplicación que desea usar, simplemente existe una sola disponible online.
  • Puede ser un aspecto negativo para la privacidad, el hecho de que el creador de la aplicación web conozca los movimientos y acciones del usuario en dicha App.
  • Es habitual que ofrezcan menos funcionalidades que las Apps descargables, a causa de las limitaciones de los navegadores a los que se accede desde los sistemas operativos.
  • La posibilidad de uso depende de otros, por ejemplo, quienes proveen el servicio de conexión a internet y todos los demás eslabones de la cadena.

Conclusiones

La idea es que puedas hacer un análisis, sopesando las ventajas y desventajas de las aplicaciones web, de forma que aproveches los beneficios, independientemente de los inconvenientes.

Dependiendo de la utilidad que desees darle cada una de las aplicaciones web que encuentres, pueden ser más las ventajas o las desventajas. Afortunadamente, hay una enorme variedad de posibilidades.

Aspectos como la libertad que ofrece el uso desde cualquier dispositivo y el hecho de que no ocupe espacio en el disco duro de este, son de las mejores características.

Por otro lado, depender de que un desarrollador desee conservar la App o de la disponibilidad de acceso a internet para su uso, pueden ser inconvenientes de peso.

¿Cómo crear una página web?

En la actualidad, casi todo se realiza a través de internet, desde las compras de víveres hasta las citas médicas, por lo que muchos emprendedores y dueños de empresas se preguntan ¿Cómo crear una página web?, descubre aquí lo que necesitas saber para ello.

Crear una página web

Tal como se mencionó anteriormente, uno de los principales intereses de emprendedores y empresas es crear una página web y para ello es posible aprovechar ciertos recursos que se ofrecen en internet, como los sistemas de gestión de contenido o CMS y creadores de sitios web.

Pasos para crear una página web

Con estos pasos, la idea es que puedas crear tu sitio web sin mayores inconvenientes.

1.   Consolida la idea o concepto tu sitio web

Lo primero es que tengas claro el concepto de tu sitio web, de forma que puedas determinar su propósito y la función que tendrá. No todas las páginas son iguales, una destinada a vender productos no será ni parecida a un recetario, por ejemplo.

En tal sentido, es posible elegir entre los principales tipos de sitios web:

  • Sitio para comercio electrónico o tienda online.
  • Sitio educativo.
  • Sitio de noticias e información.
  • Comunidad online.

Cada uno de ellos está destinado a un propósito en particular.

2.   Crea y registra el nombre del dominio

En este paso deberás construir el nombre de tu sitio web, sin que sea demasiado complicado o difícil de entender y que además represente a la perfección el concepto del mismo.

Para ello deberás pensar algunos nombres, introducirlos en el verificador de dominios para saber si están disponibles, elegir entre las alternativas aquella que consideres como mejor opción y realizar el debido registro del dominio.

3.   Contrata un hosting o alojamiento web

Son varios los tipos de hosting web que puedes contratar, tu elección dependerá del tamaño del sitio que desees crear, puede ser compartido, cloud o servidor VPS.

  • El compartido es ideal para sitios pequeños y medianos, ya que es un servidor que aloja a varias webs.
  • El Cloud hosting funciona a través de la nube con un servidor virtual y brinda mayor tiempo de actividad, es ideal para sitios grandes.
  • El servidor VPS es privado, brinda control de uso y libertad para grandes proyectos y conocedores del área.

4.   Elige un CMS o creador de sitios web para tu página

Para poder crear tu sitio web dispones de opciones como:

  • Sistemas de gestión de contenidos, para blogs y sitios web que publican constantemente artículos.
  • Scripts de ecommerce, ideales para tiendas online.
  • Constructores de sitios web, servicios de gestión y construcción de webs sencillos e intuitivos, ideales para principiantes. Un ejemplo de estos es WordPress.
  • Sitios autodesarrollados, para expertos con conocimientos técnicos en el área.

5.   Publica, monitorea, evalúa y mejora el contenido en tu sitio

Finalmente, deberás publicar contenido constantemente, independientemente de la naturaleza de tu sitio web, ya sea una tienda online o un blog, de forma que el público objetivo o target se mantenga interesado.

También debes monitorear tu sitio, evaluando a través de los sistemas de métricas la eficiencia de las estrategias que has aplicado. En tal sentido, existen marcadores o medidores que cuantifican el desempeño del sitio web, indicando la eficiencia del contenido que publicas, las estrategias de marketing que aplicas e incluso el interés que despiertas en los usuarios.

A partir de ello es posible mejorar tanto las estrategias como el contenido que se sube al sitio para que, dependiendo del objetivo que desees alcanzar con él, puedas lograr mejoras significativas.

Recuerda que no se trata solo de crear el sitio web sino que además se debe velar por su correcto funcionamiento y eficiencia.

Complementos útiles para tiendas online

Cuando se tiene un sitio web destinado a las ventas, es ideal saber cuáles son los complementos útiles para tiendas online, de manera que puedan dotar de mayor funcionalidad y ventajas a los emprendimientos y empresas que hacen vida y negocios dentro de internet.

Top 8 complementos útiles para tiendas online

Teniendo claro que tu emprendimiento se orienta al área de ventas en línea, es momento de adquirir e instalar los mejores plugins disponibles para optimizar y añadir funcionalidades a tu tienda online.

1. WooCommerce

Este es uno de los complementos más populares y funcionales disponibles para tiendas online, es gratuito y brinda opciones avanzadas de pago por separado al sitio web.

Esta plataforma de código abierto para comercio electrónico es personalizable y cuenta con herramientas de seguridad excelentes.

Dispone de una excelente comunidad, aporta métodos de pago variados, bloques de productos por módulo, optimizado para SEO, opciones de envío editables, cálculo de impuestos y mucho más, sin tener que gastar ni un centavo en ello.

2. BigCommerce

Este plugin es pago y cuenta con sistema de gestión de contenido y alojamiento, brinda mejores tarifas para pagos con tarjeta de crédito, integración de la normativa PCI, variedad de pasarelas de pago, compatibilidad con AMP, asistencia técnica y más.

3. Shopify

Este plugin dispone de una versión gratuita y otra de pago que puede costar entre 100 y 400 dólares al año, además de cierto pago adicional al emplear pasarelas externas.

Dejando de lado lo anterior, este es uno de los mejores complementos para tiendas online, ya que ofrece personalización, interfaz sencilla para principiantes, integración a redes sociales, herramientas de búsqueda de productos, métricas analíticas, plataforma de eCommerce basada en la nube y mucho más.

4. Easy Digital Downloads

Este es otro complemento que dispone de una versión gratuita y otra con un costo entre 100 y 400 dólares por año.  Easy Digital Downloads es sencillo de utilizar pero solo permite la venta de descargas digitales.

Este complemento brinda control de acceso a los archivos, permite gestionar los clientes y los informes de datos.

Es ideal para la venta de productos digitales como guías, cursos y otros archivos. Easy Digital Downloads es personalizable, ofrece variedad de pasarelas de pago, cuenta con una amplia comunidad, admite códigos de descuento, dispone de asistencia técnica y mucho más.

5. WP eCommerce

Este complemento es gratuito aunque dispone de funcionalidades que requieren de pago para su uso, es el más antiguo de todos y ofrece algunas características que aún son valiosas para las tiendas online.

Su interfaz es sencilla, soporta variedad de productos, permite la gestión de envíos, posee herramientas integradas y es fácil de desarrollar, incluso para principiantes.

6. MemberPress

Este plugin es de pago y no ofrece versión gratuita, su costo está entre los 150 y 350 dólares.

Este complemento es de membresía para WordPress y ayuda a las tiendas dedicadas a este tipo de actividad, que ofrecen contenido exclusivo para miembros, suscripciones de diferentes tipos y más.

Este plugin es ideal para cursos completos, posee cupones personalizables, es de configuración sencilla, permite gestionar suscripciones, puede integrarse pasarelas de pago y más.

7. WP EasyCart Shopping Cart and eCommerce Store

Este complemento dispone de una versión gratuita que genera cobro de comisión por transacciones y una de pago con un costo entre 70 y 100 dólares al año.

Este plugin es ideal para negocios pequeños y brinda configuración rápida y sencilla, excelente para principiantes.

WP EasyCart Shopping Cart and eCommerce Store admite tanto productos digitales como físicos, permite la creación de facturas, tiene opción para donaciones, su interfaz es sencilla, ofrece asistencia técnica, cuenta con herramientas de marketing, multi-idioma y multi-divisa.

8. Ecwid ECommerce Shopping Cart

Este plugin ofrece una versión gratuita y otra de pago con un costo entre 15 y 100 dólares al año pero no admite versiones de AMP de las páginas de productos.

Este complemento puede integrarse fácilmente a plataformas como Drupal o Facebook, cuenta con certificado PCI, ofrece cálculo de impuestos, es sincronizable, cuenta con almacenamiento ilimitado, su seguridad es eficiente y dispone de diseño adaptado a dispositivos móviles.

Lo que debes saber sobre JavaScript

Descubre todo lo que debes saber sobre JavaScript, un lenguaje de programación que constituye un elemento fundamental en el uso de internet y a partir del cual es posible convertir tu sitio web en una página interactiva y mucho más.

¿Qué es JavaScript?

JavaScript es un lenguaje de programación que permite añadir características interactivas a los sitios web, estas pueden ser animaciones, formularios para llenar, juegos y otras.

Este lenguaje de programación fue creado por Brendan Eich y puede aplicarse a un documento HTML, para crear a partir de allí interactividad en la página.

JavaScript puede ayudarte a crear aspectos sencillos en tu sitio web como carruseles y galerías de imágenes o complejos como animaciones en 2 y 3 dimensiones.

Iniciar con JavaScript

Dominar el uso de JavaScript puede resultar algo complejo cuando no se conoce la forma correcta de hacerlo, en cambio, es sencillo si se siguen ciertos pasos:

  1. Deberás ir al sitio de pruebas y crear una carpeta con el nombre “scripts”, dentro de ella crear un archivo llamado “main.js” y guardarlo.
  2. Posteriormente, abre tu archivo “index.html” e ingresa el código <script src=»scripts/main.js»></script> en una línea nueva antes de la etiqueta de cierre que es </body>. Esto permite aplicar el código JavaScript a la página, para que actúe sobre el HTML.
  3. Añade el código const miTitulo = document.querySelector(‘h1’); miTitulo.textContent = ‘¡Hola mundo!’; al archivo main.js
  4. Por último, verifica que hayas guardado todos los archivos HTML y JavaScript, abre el indenx.html en el navegador y deberías poder visualizar un diseño que incluya la expresión “¡Hola Mundo!” tal como programaste anteriormente.

Partiendo de estos aspectos básicos podrás aplicar JavaScript en tu sitio web y dotarlo de interactividad.

3 Aspectos que debes tomar en cuenta sobre JavaScript

Aunque son muchos los aspectos que deben considerarse sobre JavaScript, existen 3 que constituyen la base para un principiante en el uso de este lenguaje de programación.

  1. JavaScript es un lenguaje de programación de tipo multipropósito, por lo que puede emplearse en navegadores web, como servidor a través de Node.jr, aplicación de escritorio, para dispositivos móviles y mucho más. La versatilidad de JavaScript debe ser conocida y aprovechada, de modo que se saque de ella el máximo provecho.
  1. JavaScript posee una naturaleza orientada a objetos, diferente a otros lenguajes como Java y PHP, aunque pueden tener aspectos en común. JavaScript posee un paradigma de trabajo, ya que emplea objetos que se basan en otros a manera de prototipo, en lugar de clases. A pesar de ello, en 2015 se actualizó la permisología aceptando el uso sintáctico de clases aunque su comportamiento desde el punto de vista interior es similar.
  1. JavaScript cuenta con cierto tipo de datos primitivos pero sus instancias constructoras provienen de un objeto.

Si eres principiante, es excelente que consideres que en JavaScript incluso las funciones se consideran objetos, por lo que todo se maneja a través de herencia referencial.

Si anteriormente has empleado otros lenguajes de programación con mayor rigidez, puede que te resulte difícil captar el concepto y funcionamiento de JavaScript, en cambio si eres totalmente principiante, será sencillo adaptarte.

¿Cuánto debo saber de JavaScript para convertir mi sitio web en dinámico?

En realidad no existe una medida estándar que indique el momento en el que se está preparado para utilizar JavaScript, se trata más bien de un proceso de ensayo y error con el que poco a poco se domina el uso de este recurso.

Lo ideal es que para comenzar sepas los fundamentos básicos de programación, saber analizar un problema, escribir un código de forma correcta y tener la paciencia que implica implementar el lenguaje y corregirlo tanto como sea necesario. Encuentra más contenidos interesantes de actualidad en nuestro blog.